En la asignatura de Biología en 1º ESO B, cuando hemos dado el tema de la biosfera hemos realizado una maqueta cada uno de nosotros/as de una célula animal o vegetal. Hemos elegido la que más nos gustaba. Antes de realizar esta maqueta la profesora nos ha explicado la diferencia entre célula animal y vegetal, así como la diferencia entre célula eucariota y procariota. Aprendimos las distintas partes de la célula y sus orgánulos, además de cuál es la función de cada uno. Cada uno/a de nosotros/as ha hecho la maqueta como hemos querido: unos/as hemos dibujado en un folio la célula y después los orgánulos con plastilina; otros/as hemos preferido hacerlo con una bola de poliestireno pintándola y pegando los orgánulos hechos con plastilina o cartulina y finalmente hemos nombrado cada orgánulo con su nombre. Hemos aprendido a diferenciar mejor las células animales y vegetales y tras realizar la actividad nos ha quedado más clara la función de cada orgánulo y la forma de cada uno.
El grupo 1º de Bachillerato A, con motivo de la celebración el 18 de octubre del Día de las Escritoras, en la clase de Lengua, hemos realizado diferentes actividades relacionadas con la escritora feminista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. Encontramos en sus novelas temas muy interesantes como son el racismo, la desigualdad entre géneros y la presencia de los dos mundos, el africano y el americano. En primer lugar, hemos leído el artículo ¿Pero quién es Chimamanda? publicado en el periódico El País por la periodista Marbel Sandoval Ordoñez. Sobre este artículo, hemos respondido una serie de cuestiones. A continuación, hemos visto el vídeo de la conferencia que esta escritora dio para la Fundación TED en el año 2009. A nivel individual, hemos seleccionado los fragmentos que nos han parecido más interesantes de esta charla y sobre ellos hemos redactado una reflexión personal. Para terminar la actividad, dos compañeras del grupo, junto a otros compañeros de 1º de Bachillerato B, han gr
El alumnado de segundo y tercero de ESO ha participado en la iniciativa del profesor Felipe Brito en favor del alumnado de la Palma: Mi nombre es Felipe Brito Luis, docente natural de Los Llanos de Aridane, La Palma, zona en la que estamos viviendo un momento muy dramático, como sabrás, por la reciente erupción de un Volcán en el municipio de El Paso que afecta principalmente a 3 localidades de la isla. El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. Me pongo en contacto contigo para proponerte participar en la iniciativa, “Una carta, una sonrisa”, que trato de explicarte brevemente. Desde el pasado lunes día 20 la actividad escolar ha sido suspendida por esta razón. Esta iniciativa consiste en que, cuando se reanuden las clases, todos los niños/as de estas 3 localidades que permanecen en sus casas debido a la erupción, tengan una carta de ánimo o apoyo, dibujo, manualidad... de otros niños/as de toda España. Si los alumnos/as consideran, podrían indicar su dirección postal para poder rec
Comentarios
Publicar un comentario